Vista aérea de Neuquén Capital
Entre las normas que impulsarán desde el Concejo Deliberante, en caso de acceder a una banca, figura ampliar el ejido para satisfacer la demanda de terrenos.
"La idea es llevar el ejido de la ciudad de las 9.700 hectáreas actuales a unas 100.000, con lo cual se pueden delimitar todos los lotes sociales que sean necesarios", dijo Wálter Toscani, primero de la lista.
Destacó que no es una iniciativa novedosa, ya que el proyecto está en estudio en el municipio desde hace once años.
"Nuestro lema es primero los vecinos y en ese sentido creemos que para responder al reclamo de vivienda lo que hay que hacer es facilitar, inicialmente, el acceso a la tierra, con los servicios elementales. Luego sí, en lo posible, asistirlo con los materiales para que con su esfuerzo construya su casa", argumentaron.
Indicaron que en este enfoque de diseño del ejido se llegaría a los límites de Plottier, Centenario y Vista Alegre y comprenderá áreas urbanas, suburbanas y rurales para producción. "Es una obligación del Estado darle dignidad a sus habitantes, facilitarle el acceso a terrenos escriturados, con servicios básicos. Y es deber del ciudadano no hacer tomas", señaló. También participaron en el encuentro con los periodistas Raúl Carbajal, Cecilia Quintana, Juan Yrala y Jéssica Watson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario